martes, 15 de noviembre de 2016

Regimen Federalista

Es una forma de organizaion politca donde las decisiones del Estado estna presentes en dos niveles: El Gobierno Fderal y el Gobierno Estatal, al amparo de la Costitucion.
Origen:
El moderno Etsado federal nace en los Estados Unidos de Ameria con la Costitucion de 1787.
Caracteristicas: 
* Es carateristico de paises de mayor extension y poblacion.
* El estado Federal tiene su propia Costitucion que regula la union  de los Estados Miembros.
* El parlamento por lo general presenta dos camaras: Congreso y Senado.
* Los Estados Miembros  suelen seguir el mismo sistema.
Ejemplos de regimenes Federalistas
Estados Unidos de America:
Los estados Unidos costituyen uno de los sistemas politicos mas estables de occidente que le ha permitido subsistir desde la independencia de 1776  sin grandes crisis, salvo la guerra civii de 1861, Su costitucion escrita mas antigua del mundo.
Muestra la influecnaia de John Locke en la Declaracion de independencia redatada por Thomas Jefferson.
La Constitucion norteamericana es un texto muy breve, costa de siete articulos, y es ademas razonablemente rigida, de modo que su revision, aunque es posible, no es sencilla.
Con respecto a las instituciones del Estadp, el Sitema politico estadounidense es el primer modelo del presidencialismo mas puro. La presidencia de la Republica, une en si las funciones de Jefatura del Estado y  Presidencia del Gobiern, El presidente es elegido ada cuatro años mediante formula compleja de voto indirecto,
La separacion de poderes en los Estados Unidos es muy grande,pero no absoluta. El presidente no tiene iniciativa legislativa en sentido forma, pero la ejerce, de hecho,por medio de los puntos mensajes que dirige al Congreso; en los que el planeta su politica que quisiera ver convertida en normas legales.
El presidencialismo es la figura primordial del Ejecutivo,puede nombrar una gran cantidad de altos cargos de la Administracion del Estado.
En el campo judicial,el presidente es la figura primordial del Ejecutivo,puede nombrar una gran cantidad de altos cargos de la Administracion del Estado.
En el campo judicial, el presidente se encarga de nombrar los magistrados vitalicios del Tribunal Supremo.
El poder legistalivo de los Estados Unidos es bicameral, como consecuencia de la naturaleza federal del Estado que implica una doble unidad personal y territorial
La camara de los presentantes responde al principio de presentacion personal de los cuidadanos.
La camara de representantes aprueba o modifica presupuesto presentado por el Presidente.
El Sitema judicial estadounidense es un ssitema de doble organizacion judiail: estatal y federal Cada estado puede tener su organizacion judicial que culmina con el respeto al Tribunal Supremo en asuntos de derecho del Estado.
Los magistrados del Tribunal Supremo, ocho mas el presidente son nombrados por el Presidente de la Republia con el asentamiento del senado.

  • Alemania:  La republia Federal de Alemania es una democraia federal cuyo sistema politico esta definido por la Constitucion de 1949.

El parlamento Federal conocido como Dieta Federal, se compone de 672 diputados electos por cuatro años.
El Parlamento Federal tiene funciones electorales cmo la aleccion de canciller federal; la mocion de censura o la mocion de confianza, funciones legislativas y funiones de representacion y formacion de la voluntad publica.
El Consejo Federal tiene funciones parecidas a las de una camara alta de un parlaento puede tomar la palabra en el procedimiento legislativo.
El poder Ejecutivo lo ejere el Gobierno Federal formado por el canciller federal y los ministros federales.
Con respcto al Poder Judical, en Alemania no existe un Tribunal Supremo unico.

  • India: India es una republica Democratica y Federal con un sistema Parlamentario de Gobierno.

El presidente es el jefe Constitucional del Ejecutivo de la Union, elegido por un Colegio Electoral compuesto por ambas camaras del Parlamento y por las Asambleas Legistalivas de los Estados para un periodo de 5 años.

Opinion personal:

No hay comentarios:

Publicar un comentario